Skip to navigation – Site map

HomeCall for papersCalls ArchivesPatrimonios alimentarios infantiles

Patrimonios alimentarios infantiles

Illuminaciones antropológicas
Charles-Édouard de Suremain and Clarice Cohn

Abstract

Este número estudia los patrimonios alimentarios infantiles, una declinación particular de los patrimonios materiales e inmateriales poco investigada desde una perspectiva antropológica. El niño ocupa el centro de este número, el cual ambiciona estudiar los sentidos, las formas y las funciones de estos patrimonios alimentarios particulares con la finalidad de entender mejor los procesos de construcción y de transmisión de las identidades infantiles.

Top of page
  • 1 Cf., por ejemplo, la « comida gastronómica de los Franceses », que ahora pertenece al inventario de (...)

La noción de « patrimonio alimentario » es una declinación particular de la noción de « patrimonio cultural » (Unesco 2003). A semejanza de este último, el patrimonio alimentario remite a dimensiones « materiales » y, sobre todo, « inmateriales » con contornos difíciles de delimitar (Coloquio de Cerisy 2012, Csergo 2011). En sus dimensiones materiales, se trata, en un área cultural y geográfica particular, del conjunto, claramente definido, de platos, ingredientes, modos de producción y distribución, técnicas culinarias, modos de preparación, conservación, depuración de desechos y consumo de alimentos que se transmiten de una generación a otra. En sus dimensiones inmateriales, el patrimonio alimentario refiere a la hospitalidad, convivencia, savoir-faire, aprendizaje y adquisición de conocimientos, a las « maneras de mesa », representaciones, discursos, imaginarios y a la ritualidad simbólica en torno a las prácticas alimentarias. Irreductible a sus formas concretas, el patrimonio alimentario inmaterial vuelve explícita la identidad de una comunidad o grupo social1.

  • 2 Observatoire Ocha, Ethnologie Française (1997), Techniques & Culture (1998), Anthropology of Food ( (...)
  • 3 Cros (1992), Lancy (1997), Suremain (2000), Cohn (2002), Mignot (2002), Razy (2007). En sociología, (...)

Desde una perspectiva antropológica, los patrimonios alimentarios son regularmente estudiados2. En cambio, los « patrimonios alimentarios infantiles » lo son mucho menos, con excepción de los trabajos de Annie Hubert (1994)3. Los estudios sobre niños, en efecto, se focalizarón más en los juegos (Griaule 1938 ; Rabain 1979 ; Augustins 1988), la ritualidad (Bonnet & Pourchez 2007 ; Duchesne 2007 ; Jonckers 2007 ; Tonda 2008 ; Yengo 2008), la problemática del niño-actor (De Boeck 2000), la construcción del niño en general (Anthropologie et Sociétés 1980 ; Journal des Africanistes 2002 ; Terrain 2003) – en resumen en la producción de « culturas infantiles » específicas (Delalande 2001 ; Ethnologie Française 2007 ; Arléo & Delalande 2011).

  • 4 Las nociones de « infancia » » y de « niño », como modalidades del paso de la niñez a la edad adult (...)
  • 5 La noción de « matrimoine » es a veces usada para las transmisiones de madres a niño(a)s, pero no e (...)

En este número de Anthropology of Food, nos preguntaremos si la noción de patrimonio alimentario – material como inmaterial – tiene sentido para los niños y si significa algo para ellos4. ¿Cómo se caracterizan y se elaboran los patrimonios alimentarios infantiles? ¿De qué se componen? ¿Cómo se transforman? ¿Cómo se transmiten entre los niños? ¿En qué medida los patrimonios alimentarios infantiles se distinguen de los patrimonios alimentarios de los adultos? ¿En qué medida los primeros son susceptibles de moldear los segundos? ¿Es, finalmente, pertinente hablar de « patrimonio » cuando el niño es el actor principal de una construcción que se transmite esencialmente de manera « horizontal5 »?

Estas preguntas esclarecen diversas problemáticas antropológicas: la de la dimensión dinámica de los patrimonios, a través de las transformaciones alimentarias dentro de lo que parece, a primera vista, como inmutable y ligado a la conservación. Permite también reflexionar sobre la manera en que la alimentación (preparación, oferta, consumo…) y los valores asociados a la convivencia constituyen modos específicos de construcción del cuerpo, de la persona, de las relaciones sociales y de los roles sociales desde la edad más temprana, en función de cada sociedad. Estas pistas de reflexión aclaran diversas problemáticas de la antropología de la niñez: la diversidad de nociones y significados sociales relativos a la infancia, las relaciones de género, la distribución de las tareas, la relación al cuerpo, las técnicas del cuerpo, las diferencias sociales entre niños y, por fin, la adquisición de valores culturales e identitarios (individuales y/o colectivas). Además, este número ambiciona actualizar las modalidades de transmisión de las representaciones, prácticas y discursos en relación a la alimentación del niño, proceso en el cual participan sus diferentes entornos (parientes, pares, vecinos, actores institucionales, los media).

Finalmente, este número ambiciona demostrar que la alimentación no puede ser únicamente aprehendida por lo que transmite en términos de modelos o normas (de consumo, de comportamiento). Aquí, la alimentación es considerada como un vector esencial de la fabricación social del niño; como un soporte privilegiado para la reapropiación del mundo adulto por parte del niño y una de las principales herramientas para la construcción del mundo infantil, arraigada en el corazón de su vida cotidiana.

Los resumenes de los textos deben ser enviados a la Revista para el 20 de Febrero 2013, última fecha, a clacohn@ufscar.br y Suremain@ird.fr

Bibliography

AUGUSTINS, G. (1988). Le jeu de billes, lieu de la raison, lieu de la passion. Ethnologie Française, 1, 5-14.

ARLEO, A., & DELALANDE, J. (Eds.). (2011). Cultures enfantines. Universalité et diversité. Paris: Presses Universitaires de Rennes.

COHN C. (2002a). A experiência da infância e o aprendizado entre os Xikrin. In LOPES DA SILVA A., MACEDO A.V.L.S. & NUNES A. (Eds.). Crianças indígenas: ensaios antropológicos (117-149). São Paulo: Global.

Colloque Enfance & Culture, 2010 (15-16-17 décembre), Musée du Quai Branly-Université paris Descartes

CROS, M. (1992). Les nourritures d'identité ou comment devenir lobi. In S. Lallemand, Journet, O., Ewombé-Moundo, E., Ravololomanga, B., Dupuis, A., Cros, M., Jonckers, D. (Ed.), Grossesse et petite enfance en Afrique noire et à Madagascar (pp. 103-118). Paris: L'Harmattan.

De BOECK, P. (2000). Le « deuxième monde » et les « enfants-sorciers » en république démocratique du Congo. Politique Africaine, 80, 32-57.

DELALANDE, J. (2001). La cour de récréation. Pour une anthropologie de l'enfance. Rennes: Presses Universitaires de Rennes.

DIASIO, N. (2004). Au palais de Dame Tartine. Regards européens sur la consommation enfantine. Paris: L'Harmattan.

DUCHESNE, V. (2007). Le rituel de possession: un jeu d'enfants? Jeux enfantins et pratique religieuse. In D. Bonnet & L. Pourchez (Eds.), Du soin au rite dans l'enfance (pp. 231-240). Paris: Érès.

FISCHLER, C. (1982). Biological and Social Determinants of Tastes for Foods in Children and Their Relevance For Nutrition Education and Intervention: an Overvie. Nutrition and the Development of the Child, 402-407.

GLOWCZEWSKI, E. (1995). Adolescence et sexualité. Paris: Presses Universitaires de France.

GRIAULE, M. (1938). Jeux dogons. Paris: Travaux et Mémoires de l'Institut d'Ethnologie.

HUBERT, A. (1994). Les dînettes d'enfants Yao de Thaïlande. In J. Koubi & J. Massard-Vincent (Eds.), Enfants et sociétés d'Asie du Sud-Est (pp. 119-129). Paris: L'Harmattan.

JONCKERS, D. (2007). Les vieilles petites personnes autonomes. Pratiques de la transe et des sacrifices par les enfants minyanka bamana du Mali. In D. Bonnet & L. Pourchez (Eds.), Du rite au soin dans l'enfance (pp. 211-230). Paris: Erès.

LANCY, D. (1996). Playing on the Mother-Ground. Cultural Routines for Children's Development. New York: The Guilford Press.

MIGNOT, J.-M. (1996). Exemples de techniques d'acquisition de produits alimentaires mises en œuvre par les enfants massa Bugudum. In I. de Garine, A. Froment, Ch. Binam Bikoi, J.-F. Loung (Ed.), Bien manger et bien vivre. Anthropologie alimentaire et développement en Afrique intertropicale: du biologique au social (pp. 425-432). Paris: Orstom-L'Harmattan.

Numéro Spécial. (1980). L'usage social des enfants. Anthropologie et sociétés, 4(2).

Numéro Spécial. (1997). Pratiques alimentaires et identités culturelles. Ethnologie française, 1.

Numéro Spécial. (1998). Dynamique des pratiques alimentaires. Techniques & Culture, 31-32.

Numéro Spécial. (2002). L'enfant dans le bassin du lac Tchad. Journal des Africanistes, 72(1).

Numéro Spécial. (2003). Enfant et apprentissage. Terrain, 40.

Numéro Spécial. (2003). Passages à l'âge d'homme. L'Homme, 167-168.

Numéro Spécial. (2007). Anthropologie de l'école. Ethnologie Française, 37(4).

Numéro Spécial. (2011). Patrimoines alimentaires. Anthropology of Food, S2011.

Observatoire Ocha Patrimoine alimentaire [http://www.lemangeur-ocha.com/synindex/patrimoine-alimentaire.html]

RABAIN, J. (1979). L'enfant du lignage. Du sevrage à la classe d'âge chez les Wolof du Sénégal. Paris: Payot.

RAZY, É. (2007). Naître et devenir. Anthropologie de la petite enfance en pays Soninké (Mali). Nanterre: Société d’Ethnologie de Nanterre.

SUREMAIN (de), C.-É. (2000). Dynamiques de l'alimentation et socialisation du jeune enfant à Brazzaville (Congo). Autrepart, 15, 73-91.

SUREMAIN (de), C.-É. (2010). S’alimenter pour les enfants de la rue. Entre stratégie de survie et transmission horizontale (La Paz, Bolivie), Colloque International Consommations alimentaires, cultures enfantines et éducation. Université de Poitiers: 1 Avril 2010. V.-I. de La Ville (coord.).

TONDA, J. (2008). La violence de l’imaginaire des enfants-sorciers. Cahiers d'Études Africaines, 189-190, 325-343.

YENGO, P. (2008). Le monde à l'envers. Enfance et kindoki ou les ruses de la raison sorcière dans le bassin du Congo. Cahiers d'Études Africaines, 189-190, 297-343.

Top of page

Notes

1 Cf., por ejemplo, la « comida gastronómica de los Franceses », que ahora pertenece al inventario del patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.

2 Observatoire Ocha, Ethnologie Française (1997), Techniques & Culture (1998), Anthropology of Food (2011).

3 Cros (1992), Lancy (1997), Suremain (2000), Cohn (2002), Mignot (2002), Razy (2007). En sociología, cf. entre otros Fischler (1982), Diasio (2004) y el coloquio Enfance & Cultures (2010).

4 Las nociones de « infancia » » y de « niño », como modalidades del paso de la niñez a la edad adulta son muy variables según las sociedades. Se puede tratar de rituales de iniciación, de ceremonias o de experiencias (espirituales, sexuales, alimentarias…). Cf. entre otros Glowczewski (1995), L’Homme (2003).

5 La noción de « matrimoine » es a veces usada para las transmisiones de madres a niño(a)s, pero no existe una noción que permita dar cuenta de las transmisiones de niños a niños, excepto la de « transmisión horizontal » (Suremain 2010).

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search