Skip to navigation – Site map

HomeSpecial Issues from thematic work...S9Noches de trabajo y días de fiest...

Noches de trabajo y días de fiesta. Intercambios de comida en dos rituales coras (México)

Nights of Work and Days of Feast. Food Exchanges in Two Cora Rituals (Mexico)
Nuits de travail et jours de fête. Échanges alimentaires dans deux rituels coras (Mexique)
Maria Benciolini

Abstracts

Through two ethnographic examples (Pachitas and Holy Week), I show how meals held during rituals articulate many relationships at different levels of social organization, from the family to the entire community. I will first describe the collective meals that take place in two distinct but related rituals in the Cora community called Jesús María, Nayarit. Then I will illustrate how these foods are prepared and the rules that underlie the food exchanges. The discussion of these data allows to show how the cargo system and the community and familial hierarchies are reaffirmed and organized in the ritual context. At the same time, these data show that food is also a means to demonstrate equality between the community members as well as the importance of each individual within it.

Top of page

Full text

Introducción

  • 1 Los datos discutidos abajo han sido recopilados en distintas estancias de campo realizadas en 2008, (...)

1En el contexto de los rituales coras, la comensalidad y el intercambio de comida ocupan un lugar fundamental. Al observar por primera vez estos festines, la impresión es la de una gran confusión: grupos familiares sentados a los lados de los patios y plazas se mueven alrededor de enormes canastas, otras personas se disponen en filas e intercambian tacos y bebidas, en el petate tendido en frente del gobernador se va formando un montón de tortillas, algunas personas se alejan del lugar con pequeñas jícaras llenas de comida…1 Pero esta aparente confusión en realidad se rige por reglas precisas que los participantes conocen y aplican con rigor. A través de dos ejemplos etnográficos, el objetivo de este artículo es mostrar cómo los intercambios y las distribuciones de comida en los rituales articulan diferentes niveles de la vida social y religiosa de los coras. No solamente la preparación, sino también la distribución de la comida, siguiendo cierto orden, funcionan como mecanismo de generación o de afirmación de ciertas relaciones. En este sentido, las comidas aquí analizadas no solamente se insertan en el desarrollo de los rituales como un aspecto fundamental e imprescindible de los mismos, sino que también tienen ciertos efectos en la vida cotidiana y contribuyen a establecer redes de intercambio más vastas y duraderas.

  • 2 Según el censo de población y vivienda de 2010 en la comunidad Jesús María viven 2638 personas, de (...)

2Los intercambios de comida, junto otros aspectos del ritual, son un elemento importante del “costumbre” cora, el conjunto de prácticas, normas y prescripciones que guía la manera en que los coras están en el mundo y se relacionan con los otros. En este sentido, los intercambios y las comidas rituales se revelan como una manifestación más de la forma en que los coras se distinguen de otros, especialmente de los mestizos2 con quienes comparten ciertos espacios.

Los coras y su ciclo ritual

3Para mejor entender los ejemplos etnográficos presentados abajo, es importante conocer algunos aspectos de la vida de los coras (náayeri). Se trata de un pueblo de habla yutonahua, cuyo territorio se extiende sobre la sierra madre occidental en el estado mexicano de Nayarit, ubicado en la parte noroccidental del país y confinante con el Océano Pacífico al oeste, con el estado de Jalisco al sur y al este, con los estados de Jalisco, Zacatecas y Durango al este, y con el estado de Sinaloa al norte. Actualmente la mayoría de los coras viven en comunidades, pero algunas familias mantienen la costumbre de desplazarse a sus ranchos en las temporadas de lluvias para trabajar sus tierras (Las principales fuentes sobre los coras antiguos son Arias y Saavedra, 1990 [1673]; Ortega, 1996 [1754]; y Tello, 1990 [1653]; mientras que una de las primeras descripciones etnográficas de los coras es la de Preuss, 1912).

  • 3 Manuel Lozada organizó una lucha armada en la sierra manteniendo una parcial independencia de los p (...)

4Una característica sobresaliente de los coras es su intenso calendario ritual, en el que se integran rituales agrícolas y otros de matriz católica; estos últimos retoman algunas festividades del calendario tridentino de las que los coras se han apropiado para celebrarlas y significarlas acorde con su manera de ver el mundo un ejemplo de ello son precisamente los rituales de Pachitas y Semana Santa de los que hablaré en este trabajo, en los que, como se verá, la figura de Cristo se relaciona con personajes de la mitología cora. Debo mencionar que la presencia de misioneros católicos entre los coras ha sido intermitente. La conquista definitiva del grupo ha sido tardía: en 1722 los españoles lograron la reducción de los coras, y a partir de este año los Jesuitas establecieron algunas misiones en la sierra, pero su obra solamente duró hasta la expulsión de la orden en 1767 (Magriñá, 2002). Sucesivamente, misioneros franciscanos intentaron establecerse en la sierra, pero en la guerra de independencia de México (1810-1821) y en la rebelión de Lozada (1856-1873)3 la presencia misionera fue suspendida. La presencia intermitente de los misioneros le permitió a los coras apropiarse de ciertos rituales católicos y de transformarlos profundamente (Coyle, 1997).

5Otros rituales celebrados por los coras, los llamados “mitotes” (palabra náhuatl que hace referencia al acto de danzar) se centran principalmente en el ciclo de vida del maíz y las personas y se celebran estacionalmente siguiendo las actividades agrícolas.

6Aunque a menudo por comodidad se separan los dos ciclos, el agrícola y el católico, de hecho se trata de un único conjunto de rituales que integran en la vida religiosa del pueblo distintos procesos.

7Los dos rituales descritos a continuación pertenecen al ciclo ritual de matriz católica. Se trata de las Pachitas (carnaval) y de la Semana Santa. Cada uno de ellos constituye un episodio de la narración anual de las hazañas de Cristo sobre la tierra, pues cabe mencionar que el sub-ciclo católico puede ser pensado como una narración de la vida del Nazareno así como la conciben los coras. Tanto en los mitos como en los rituales, esta deidad es asimilada al sol, quien nace, crece, alcanza su apogeo y luego desaparece para dar paso a la oscuridad. Todos los rituales tienen su importancia y están integrados en un sistema, por lo tanto, los que preceden en términos calendáricos contienen las premisas de los hechos que se desarrollarán en los que siguen. Aunque todos los rituales tengan su importancia, las Pachitas y la Semana Santa son los que congregan a un mayor número de personas, ya que llega gente desde los ranchos y hasta de Estados Unidos (la mayoría de los coras emigran a la ciudad de Montrose, Colorado). Las Pachitas y Semana Santa son ocasiones importantes para que las familias lejanas se reúnan, y para que los jóvenes puedan convivir entre ellos y con las personas mayores, y así acercarse al llamado “costumbre” y a las reglas que rigen la sociedad.

8Estas dos fiestas constituyen un objeto de análisis privilegiado debido a que convocan a participar a toda la población cora y también por su complejidad y riqueza, que develan muchas de las concepciones que tienen los coras sobre el mundo, los seres que lo habitan y las reglas que lo rigen.

Una comunidad dividida

9La comunidad de Jesús María es la cabecera del municipio de El Nayar y cuyos habitantes son en su mayoría indígenas coras. En la comunidad conviven coras, mestizos y algunos huicholes, también de lengua yutonahua, quienes han empezado a asentarse en la comunidad en tiempos recientes, llegando principalmente de la comunidad de San Andrés Cohamiata. La parte cora de la comunidad es claramente separada de la mestiza por la plaza central, en la que se encuentran el ayuntamiento, la iglesia y otros edificios públicos. Las economías de coras y mestizos están parcialmente integradas, mientras que la vida ritual y religiosa del pueblo es claramente dividida: los rituales relacionados con el maíz solamente son celebrados por los coras, y estos últimos también llevan a cabo algunos rituales que coinciden con las festividades católicas, no obstante lo hacen de una forma que les es propia, y que no involucra a los mestizos, quienes celebran sus rituales siguiendo las reglas del catolicismo tradicional.

10Antes de adentrarme en la descripción de los rituales, presentaré brevemente el sistema de cargos, pieza fundamental del tejido social cora y de sus rituales. Luego haré una presentación de las Pachitas y de la Semana Santa y llevaré a cabo una descripción detallada de las acciones rituales que involucran la preparación y distribución de la comida para, en las conclusiones, discutir las maneras en que estas acciones pueden articular distintos niveles de relaciones.

Apuntes sobre el sistema de cargos

  • 4 Véanse sobre este tema Valdovinos (2002: 5-11) y Gutiérrez (2002: 90).

11Con el término “sistema de cargos” me refiero a un sistema de organización política, religiosa y económica enormemente difundido entre los pueblos mesoamericanos. El debate en torno al origen y función del sistema de cargos entre los pueblos indígenas es muy extenso y no es esta la sede para discutirlo4.

12Concuerdo con Valdovinos (2002: 8) quien, al estudiar el sistema de cargos en Jesús María, afirma que el sistema actual es el resultado del proceso de relaciones históricas entre las comunidades indígenas y las administraciones coloniales y estatales. Hay que subrayar que la organización cívico religiosa de los coras muestra una gran elasticidad y un gran dinamismo frente a las transformaciones que tiene que enfrentar en los tiempos actuales.

13Como lo ha mencionado Gutiérrez para los huicholes (2002: 90), si bien en la estructura del sistema de cargos se puede reconocer el corte colonial, los pueblos indígenas se han apropiado de esta institución adaptándola parcialmente a sus propios sistemas de organización.

14En las comunidades coras, en el nivel más alto del sistema de cargos, se encuentra el consejo de ancianos (bausij). Dicho consejo está formado por todos aquellos que han cubierto el cargo de gobernador y por otros ancianos especialmente reconocidos por sus virtudes y sus conocimientos de “el costumbre”. Del lado de los cargos civiles, inmediatamente después del consejo de ancianos se encuentra el gobernador, y debajo de él el gobernador segundo, seguido por una serie de otros cargos cuyos nombres y funciones pueden variar dependiendo de la comunidad. Por otro lado, los mayordomos son los encargados de cuidar de los santos de la iglesia; el más importante de todos es el mayordomo primero, seguido por los mayordomos encargados de cuidar cada uno de los santos. La participación en el consejo de ancianos es vitalicia, mientras que los otros cargos mencionados tienen duración de un año.

15Existen, además de los mencionados, otros tipos de cargos que cubren papeles específicos en determinadas fiestas; en los rituales agrícolas también existen algunos cargos que deben absolver determinadas obligaciones rituales.

  • 5 Los miembros del sistema de cargos son los encargados de la organización de los rituales, en los qu (...)

16Tanto los cargos del grupo del gobernador como los de la iglesia participan activamente en los rituales; su presencia y las actividades que llevan a cabo son fundamentales para el éxito de las fiestas y ambos grupos son llamados a colaborar en muchas ocasiones. Los dos rituales descritos a continuación son un buen ejemplo de cómo las distintas jerarquías interactúan entre ellas. En los rituales, la organización del sistema de cargos es reiterada y reforzada, subrayando la importancia y los papeles de cada uno5. A lo largo de este texto se observará cómo los intercambios de comida contribuyen a hacer más visibles y tangibles las relaciones entre cargos, no solamente para quienes participan directamente de la jerarquía cívico religiosa, sino también para todos los miembros del pueblo. Si la organización de los cargos es un aspecto fundamental de la vida social y religiosa de los coras, hay que observar que ésta no pasa desapercibida a la población mestiza, aunque los miembros de esta última tengan una idea muy aproximada de sus funciones y organización. En el contexto familiar, la preparación de comida para las fiestas es una de las actividades a través de las cuales los niños son socializados a la vida ritual y sus obligaciones, y son invitados a incorporarse activamente en las tareas familiares.

Una fiesta dentro la fiesta: intercambios de comida en las Pachitas

  • 6 En otras ocasiones (Benciolini 2012a y 2012b) he reflexionado sobre el uso del peyote en los ritual (...)

17Para desarrollar esta reflexión, empezaré con la descripción de las grandes comidas que se llevan a cabo en los últimos días de las Pachitas6 que se celebran en la comunidad de Jesús María. Fue en ocasión de este ritual que recibí por parte de una familia que detenía un cargo en el barrio de San Antonio la invitación a participar en los procesos que conllevan la elaboración y distribución de comida, y fue entonces cuando la aparente confusión de este momento ritual empezó a disiparse para dejarme entrever las reglas que sostienen el intercambio y llevarme a reflexionar sobre este tema.

18Las Pachitas se celebran en todas las comunidades coras en la temporada más seca del año. Su celebración sigue en términos cronológicos a la del Cambio de Varas, que es celebrado en enero y es el momento del “cambio de gobierno” de las autoridades tradicionales. Después de las Pachitas se celebra la Semana Santa, y en esta ocasión se retoman y se potencializan algunos aspectos del ritual precedente para llevarlos a un desenlace final. Las Pachitas empiezan cuatro semanas antes del inicio de la cuaresma y terminan la noche entre el martes y el miércoles de ceniza.

  • 7 Así se llaman la Malinche y el grupo de personas que la acompañan en sus visitas a las casas y tien (...)

19En las semanas previas al miércoles de cenizas, todos los días un grupo de personas compuesto por una niña vestida de blanco (denominada Malinche), algunos violinistas, cantadores y algunas mujeres detentoras de cargos se mueve por las calles del pueblo. Desde la mañana temprano los pachiteros7 empiezan su recorrido: al llegar a una casa o una tienda el grupo se para en frente de la puerta. La Malinche y su “curate” (la anciana encargada de acompañarla y cuidarla) se paran en frente de la puerta, atrás de ellas se disponen en semicírculo los músicos, y las mujeres se quedan un poco al margen. Cuando están todos dispuestos en su lugar, los músicos empiezan a cantar y a tocar y la Malinche golpea rítmicamente el suelo con el asta de la bandera que lleva en sus manos. Ésta está constituida por una larga vara de bambú que lleva una bandera blanca (que sufrirá algunas transformaciones con el pasar del tiempo) y adornada con flores. Arriba de la bandera están amarradas unas plumas de urraca y listones de colores y, abajo, cinco campanitas.

20Al terminar un ciclo de cantos, los pachiteros reciben algún don por parte de los dueños de la casa o tienda: puede tratarse de comida, como son tacos, bolillos, pan de dulce, refrescos, chocolate, atole; o bien algún objeto para la Malinche, como cuadernos o telas. Al medio día los pachiteros se paran a descansar en una casa del pueblo, y en este momento empiezan a llegar distintas personas llevando comida: tortillas, arroz con salsa de jitomate, frijoles. Después de comer y descansar para dejar pasar las horas más calientes del día, el grupo retoma su camino y, al caer la noche, sobre todo en las últimas dos semanas, la gente del pueblo se une para bailar en sentido levógiro alrededor de los pachiteros. En los últimos días de la celebración, centenares de personas llegan para danzar. Alrededor de la media noche, el grupo regresa a la misma casa donde se quedó al medio día: es aquí donde dormirá la Malinche.

21Cabe anotar que los recorridos de los pachiteros así como las casas designadas para las comidas y el descanso de la Malinche responden a la división en barrios de la comunidad.

22Según la exégesis indígena, la Malinche representa a la Virgen María que va de casa en casa buscando a Cristo sin encontrarlo. La Virgen está triste y enojada porque su hijo le “desobedeció”. A veces se hace referencia de manera más explícita a un incesto. Existen varios mitos coras recopilados en épocas diversas (Preuss, 1912; Gutiérrez, 2007; Benciolini, 2009) en los que se menciona, con algunas variantes, que después de haber nacido Cristo creció muy rápidamente y en su adolescencia hizo varias maldades. En algunas versiones se menciona explícitamente que el muchacho quiso acostarse con su mamá y por esta razón luego tuvo que escapar: en su viaje el Nazareno visitó todo el mundo y los rumbos cardinales. Nadie lo podía reconocer porque Cristo tenía la capacidad de transformarse en distintas especies animales y vegetales. En sus andanzas por el mundo, el niño crea las cosas: animales y plantas. Por otro lado, hay que recordar que la Virgen está en parte relacionada con una deidad femenina del maíz, y en 2011 una anciana, cuya nieta aquel año cubría el cargo de Malinche en Jesús María, me comentó que la niña en su recorrido por el pueblo en realidad está sembrando, para que se den bien las cosechas y en el monte todo nazca y crezca bien. En la vecina comunidad de Mesa del Nayar, algunos dicen que la Malinche representa a Teij, la diosa madre, que está buscando a su hijo Hatzíkan. Éste, en un mito muy similar al de Cristo, se ha ido por el mundo después de haber emprendido una carrera con su hermano. Sin embargo, al acceder al llamado de una doncella y al tener relaciones sexuales con ella, el joven dios desencadena las enfermedades, pero también es quien crea el mundo vegetal. Cualquiera que sea la identificación de la Malinche, el mensaje vehiculizado por el ritual es el de un momento de desenfreno sexual, de libertad, de creatividad. Es el momento en que la transgresión, que llegará a su ápice en Semana Santa, muestra todavía su aspecto alegre, creativo y creador. Además, se considera que el danzar en las Pachitas es un acto que hace bien y protege de las enfermedades tanto a los individuos como a la comunidad en su conjunto.

23Conforme se acerca el miércoles de cenizas, las actividades rituales se hacen más intensas y participadas. A partir de la tarde del último jueves, los pachiteros tienen que seguir cantando y tocando sin interrupción hasta el mediodía del viernes. En esta ocasión, la Malinche recibe enormes cantidades de comida. Al llegar a un espacio suficientemente grande, la niña es sentada en un banco y en frente de ella se empieza a depositar la comida: atole, arroz, frijoles, miel, tortillas, pescado seco. Todos estos guisos han sido preparados para las mujeres de las familias pertenecientes al sistema de cargos. Esta ceremonia tarda un par de horas y al final, en frente de la Malinche que continúa sentada, están unas veinte canastas, ollas y cacerolas. Cuando todo está listo, parte de la comida es repartida entre los presentes. Cada quien recibe unos tacos y un poco de atole para retomar fuerzas, mientras que lo demás está destinado a la Malinche y a su familia, quienes la llevarán a su casa.

24Durante todos los días del ritual, la comida tiene lugar al mediodía. Todos los que detentan algún cargo tienen que llegar a la casa designada para la comida con alguna cacerola y dejar distintos guisados para la Malinche y sus acompañantes. Sin embargo, a partir del domingo anterior al miércoles de ceniza, estas comidas empiezan a contar con un mayor número de participantes y una mayor organización.

  • 8 Las casas fuertes son edificios públicos que tienen varias funciones: en su interior se realizan re (...)

25Después de un breve descanso, la Malinche, los pachiteros y los detentores de los cargos se reúnen en la colina del barrio de San Miguel, el más importante, por ser donde se encuentra la casa fuerte8 del gobernador y la mayor concentración de población cora. Al inicio del camino que baja hacia el centro del pueblo, los presentes se forman de la siguiente manera: al frente se pone el mayordomo mayor cargando la bandera de las Pachitas, atrás de él están la Malinche con la “curate”, y atrás de ellas todos los cargos se disponen formando cuatro filas indias. En las filas externas van, de un lado, los cargos de la iglesia y, del otro, los cargos del gobernador; en las filas internas se encuentran las esposas respectivas de los distintos cargos. Los hombres y sus esposas se disponen en la fila respetando un orden de importancia decreciente. Atrás de todos van los músicos.

26Cuando ya están todos formados, las filas bajan caminando hacia la ramada del barrio del Rosario, cerca de la iglesia del pueblo. Al llegar, las filas se disponen en frente de la ramada, mirando hacia el este. Entonces el mayordomo primero dibuja una cruz en el aire con la bandera y luego los músicos hacen un ciclo de cantos. Al final de éstos, las mujeres esparcen un poco de polen de pino hacia el sur y luego, manteniéndose en fila, pasan a untar el polen en el asta de la bandera y en las mejillas de los cantadores.

27Al terminar, la bandera es cuidadosamente enrollada y apoyada contra la ramada en la que todos entran. Los cargos se disponen en el interior de la ramada siguiendo el mismo orden en que se dispusieron afuera. Hacia el fondo la Malinche y los cantadores se sientan alrededor de un petate. Cuando están sentados todos, el petate es llenado con un montón de tortillas, y luego los hombres que detentan cargos pasan entre los músicos y a cada uno le sirven en una tortilla el guiso que llevaron de su casa, que consiste generalmente en arroz o frijoles. Luego le toca a las mujeres pasar otra vez entre los cantadores y untarles las mejillas con polen de pino.

28Una vez hecho esto, los cargos y sus esposas preparan muchos tacos con sus tortillas y su guiso y los disponen en una canasta. Cuando todos ya tienen los tacos listos, los hombres se disponen en dos filas y empiezan a intercambiarlos. Lo hacen de tal forma que, al final, cada cargo recibió un taco de todos los demás y también le entregó uno de los suyos a todos. Cuando terminan los hombres, las mujeres hacen lo mismo.

29Al terminar la distribución de los tacos, los cargueros responsables de las casas fuertes de los distintos barrios toman una pequeña jícara y la llenan con pedacitos de todos los tacos que han recibido en los intercambios y se alejan para dejar la jícara como ofrenda en el altar de la casa fuerte que les corresponde.

30Distribuida la comida, los cargos salen de la ramada y se disponen de la misma forma en la que llegaron, pero ahora las filas de los hombres se ponen hacia el interior y cada hombre carga un bule de agua. Empezando por los cargos del gobernador, y manteniéndose siempre en fila india, cada hombre le ofrece un sorbo de agua a otro y viceversa, hasta que, volviendo a sus posiciones originales, cada uno de los cargos ha tomado agua de los bules de todos los demás, y éstos han tomado agua todos de su bule. Lo mismo se repite con las mujeres quienes, después de tomar agua, le untan en las mejillas polen de pino a todos los hombres y luego entre ellas. También en esta ocasión los cargos se disponen respetando el orden jerárquico. De esta forma, los primeros en intercambiar son los de rango más alto, pero conforme las filas avanzan todos van intercambiando con todos. Al terminar este intercambio de agua y comida, los cargos se van a su casa con los familiares donde comparten el alimento recibido.

31El ritual descrito hasta aquí es celebrado el domingo y el lunes anteriores al miércoles de cenizas, mientras que el martes, último día de la fiesta, las cosas cambian y se complejizan aún más. Desde las doce del día las familias de los cargos empiezan a llegar y a disponerse a orillas de la plaza de la ramada del Rosario, la misma donde se han llevado a cabo las comidas de los días anteriores. Llevan consigo grandes canastas y cacerolas de comida: tortillas, arroz, frijoles, atole y un guisado hecho con arroz y pescado, este último es especialmente importante pues se considera que es una referencia directa a la Semana Santa, momento en que se consumirá una mayor cantidad de pescado.

32Primero intercambian entre sí los tacos y el agua de la manera descrita arriba, luego la Malinche come de las tortillas y los guisos que le son entregados por los distintos cargos. Al terminar esto, los hombres que detentan cargos hacen una carrera para darle comida a las familias de los músicos: todos corren desde los lugares donde están sus familias con las comidas, hasta donde se encuentran las familias de los músicos. Primero deben llevarles los tacos, luego agua y pinole, este último se obtiene moliendo los granos de maíz y añadiendo azúcar, se trata de un alimento empleado en las distribuciones de comida rituales así como en cierto tipo de ofrendas, en las que se elaboran tamales diminutos rellenados con pinole. Los hombres que participan en la distribución llevan lo que van a entregar en unas canastas pequeñas que pueden cargar mientras corren. Se trata de un momento de gran fiesta y de intercambio: mientras se dan las carreras y las distribuciones, las familias se encuentran sentadas cerca unas de las otras e intercambian entre sí tacos y bebidas, ofreciéndole también a los que pasan o se quedan observando la escena. Mientras, los niños juegan y ayudan a las mamás en la preparación de los tacos. Se trata también de una ocasión para jugar y bromear entre vecinos, para comentar la carrera de los cargos que les están entregando comida a los músicos, de discutir los hechos del día y del ritual.

33Después de la carrera se arma una mesa muy larga debajo de la ramada, cubierta con un mantel blanco. Todos los músicos que han acompañado a la Malinche a lo largo de las Pachitas son invitados a sentarse. La Malinche es sentada en la cabecera de la mesa, mientras que los hombres pasan entre los comensales y les sirven a todos agua y comida varias veces. Luego las mujeres pasan a untarles el polen de pino y, por último, los hombres vuelven para ofrecerle una taza de pinole a cada uno.

34Al terminar esta comida, que tarda varias horas, las familias se retiran a sus casas: los cantadores y sus parientes se alejan del patio de la ramada cargando cubetas llenas de tacos y guisados, así como grandes bolsas que llevan algunos kilos de pinole.

  • 9 Este ritual ha sido descrito también por Valdovinos (2002)

35Después del banquete, los ayudantes de la Malinche le ayudan a ponerse otra vez el traje ritual que se ha quitado para comer, pero esta vez le ponen el sombrero y el rebozo al revés: lo que quedaba de lado derecho se encuentra ahora en el lado izquierdo. A partir de este momento, los pachiteros retoman sus movimientos por el pueblo pero las danzas se hacen ahora en sentido dextrógiro. Se trata de la última noche de fiesta, y cientos de personas se unen al baile. Como último acto del ritual, la Malinche, los músicos, los cargueros, y quienes quieran acompañarlos tienen que correr muy rápido por todo el pueblo y pasar por todas las casas que recorrieron a lo largo de los días del ritual. Al terminar, quienes tienen cargos en la iglesia se reúnen para desbaratar la bandera de la Malinche9.

El alivio del sacrificio: las comidas de la Semana Santa

36La Semana Santa es una de las fiestas del calendario cora en la que más participa la gente. Se trata de la culminación de los rituales de matriz católica celebrados por el grupo. Después del nacimiento de Cristo, de sus andanzas en la tierra y de sus transgresiones, llega por fin la Semana Santa, momento en que la deidad alcanza su máxima potencia, en que la transgresión llega a sus límites para ser finalmente derrotada. El pueblo y sus diferentes espacios son el escenario en el que se desarrolla el ritual, al que toman parte cientos de personas.

37Los protagonistas de la Semana Santa son el Nazareno en sus diferentes manifestaciones (la estatua, el niño que lo representa, el Santo Entierro) y los judíos, un grupo ritual compuesto por centenares de hombres y adolescentes. Los judíos tienen la tarea de buscar y matar al Nazareno mientras éste, representado por un niño, corre y se esconde por todo el pueblo. Después de la resurrección de Cristo, los judíos “mueren” y desaparecen. Estos seres representan la fuerza transgresora de Cristo y, al mismo tiempo, son los encargados de castigarlo y matarlo.

38La Semana Santa ha sido interpretada por muchos (Bonfiglioli, Gutiérrez y Olavarría, 2004; Guzmán, 2002) como un ritual solar, celebrado a la mitad de la temporada de secas, cuando el calor y la fuerza del sol son casi insoportables, y todo en el pueblo y sus alrededores está seco. Los judíos, seres acuáticos, fuerzas de fertilidad y oscuridad toman el pueblo, pero la resurrección del Nazareno finalmente reitera los poderes solares.

39En Jesús María, el ritual de la Semana Santa es también la fiesta patronal del Santo Entierro, una representación de Cristo muerto que es considerada como una de las figuras más importantes de su panteón. El Santo Entierro es poderoso, asociado con lo solar y la fertilidad, pero también ambiguo y peligroso: hay que cumplir con todo lo que se le promete, de otra forma, uno podría enfermar gravemente e, incluso, morir.

  • 10 Los centuriones son los máximos jefes de la Judea. En Jesús María hay dos: el negro y el blanco. El (...)
  • 11 En 2011, las autoridades de Jesús María decidieron permitir que se tomaran fotos a cambio de una cu (...)

40A partir del lunes santo, en las noches los judíos formados en dos filas indias atraviesan el pueblo guiados alternativamente por uno de los centuriones10. Cada día se añade un detalle a su vestimenta, lo que marca la paulatina transformación de los hombres del pueblo en judíos. Durante toda la semana habrá que respetar ciertas reglas instauradas por estos seres: no se puede tomar agua ni comer antes del medio día; las tiendas deben permanecer cerradas; no se puede cocinar, ni bañar, ni cortarse el pelo ni las uñas; no se puede tener sexo ni tomar fotos11; tampoco las mujeres pueden llevar adornos en la cabeza; no se puede andar en caballo, en “troca” ni tocar música que no sea exclusiva de esta celebración. El lunes y el martes el papel de los judíos consiste esencialmente en desfilar por las noches. A partir del miércoles estos seres empiezan a tener una presencia más fuerte y visible en el pueblo. Al mediodía las largas filas, guiadas por los cabos y los centuriones, se reúnen en una ramada que ha sido construida en días previos y que funge como cuartel del grupo. Aquí, después de ejecutar algunas danzas, a los judíos les es permitido comer: cada uno recibe una tortilla, un plátano y un poco de agua. Sin embargo muchos, especialmente los hombres más experimentados, escogen ayunar y prefieren entregarle a sus esposas la escasa comida que recibieron.

41A partir del miércoles por la noche el ritmo y la intensidad del ritual aumentan, y el jueves por la mañana el pueblo es invadido por una armada de seres semi-desnudos, con los cuerpos pintados de negro y blanco, máscaras, sables y caparazones de tortuga amarrados en la cintura. Este día los judíos toman literalmente el pueblo y la observancia de las reglas de la Semana Santa es mucho más estricta. Durante toda la mañana corren y bailan por el pueblo. El sol es fuerte y el calor insoportable. La mayoría de los judíos no ha comido ni bebido desde el miércoles al mediodía, otros desde el martes. Alrededor del mediodía todos los judíos se reúnen en frente de la casa del gobernador y en un momento dado éste los rocía con un poco de agua, indicación de que ya les es permitido comer. Las filas corren entonces desordenadamente hacia la ramada del rosario, donde ya se encuentran las familias de los cargos con canastas llenas de tortillas, arroz, pescado, plátanos y miel. Debajo de la ramada están el Nazareno y el cirineo, el hombre encargado de cuidarlo. Ellos dos son servidos primero y luego se les entrega la comida a los judíos, pero todo es revuelto: plátanos, tortillas, miel, se mezcla todo en las cacerolas, y se le da de comer a estos seres como si fueran animales, pues se trata de seres del mundo de abajo. Los judíos crean a propósito una gran confusión, todos corren para todos lados, levantan polvo y lanzan gritos de alegría y de guerra. Después de tantas horas en ayunas, finalmente les es permitido comer algo, aunque hay que notar que la comida no es mucha, y que los judíos no se sientan a descansar, comen todos parados mientras que algunos siguen corriendo y bailando por el patio. Sus carreras deben continuar.

42En la tarde empieza la velación del Santo Entierro, que durará hasta la mañana del día siguiente. Todos los fieles coras se suceden para rezar y dejarle ofrendas al santo. Mientras la velación continúa en el interior de la iglesia, cuando se hace de noche los judíos van en busca de mujeres que anden por la calle. Las que encuentran son obligadas a ir a una ramada cerca de la casa fuerte del gobernador para tortear hasta la madrugada, pues se tienen que preparar millares de tortillas para el día siguiente. A cambio de su trabajo, las mujeres reciben miel y gajos de peyote seco.

43El Viernes Santo es quizás el día más intenso de la semana, por la mañana los judíos persiguen al niño Nazareno por todas las casas fuertes del pueblo, hasta que, alrededor del mediodía, lo atrapan y lo “crucifican” en el patio de la iglesia. Después de esto se lleva a cabo la procesión del encuentro: un grupo de hombres sale portando la estatua del Nazareno, mientras las mujeres llevan a la Virgen de los Dolores. Las dos procesiones siguen recorridos diferentes en el pueblo para finalmente encontrarse en frente de la iglesia y regresar al templo. Después de esta procesión, los judíos llevan a cabo la suya, en la que se burlan de todos los símbolos religiosos usados anteriormente.

44Es mientras los judíos hacen esto y el pueblo es atravesado por una gran excitación que en el cuartel de los judíos se lleva a cabo un ritual menos visible pero muy importante: los centuriones preparan una comida especial para sus sayos (los hombres que tomarán su lugar al año siguiente). Los centuriones salientes sientan a los sayos y a las esposas en la mesa en frente de la comida, luego los toman de la mano y corren alrededor de la mesa preparada. Después los vuelven a sentar y comparten la comida. Al final les entregan cubetas y canastas llenas de plátanos, miel, pescado seco, calabazas. Vale la pena aquí resaltar la importancia del pescado que, como se vio, es consumido en las Pachitas y especialmente en la Semana Santa. La especie de pescado utilizada es casi siempre el bagre, y puede ser entregado seco o bien capeado en salsa de chile. Se trata de una comida especial de estas fiestas, según Jáuregui y Jáuregui (2005: 180) esta especie de pez se asocia con el inframundo, pues vive rastreándose en el fondo de los ríos, en la parte más lodosa, pero también con Cristo, puesto que los huesos de su paladar tienen forma de cruz.

45Al terminar su “procesión” los judíos se reúnen en la plaza de la ramada del rosario para recibir las tortillas y la comida que las mujeres prepararon por toda la noche. Ahora la comida será abundante para todos: para los judíos, los cargueros y sus familias. Finalmente, los judíos han terminado con su deber y pueden relajarse y jugar. Después de la distribución de tortillas, se forman varios grupos de judíos en los que se enfrentan uno a uno por parejas. Pasarán toda la noche jugando y bailando, hasta la mañana del sábado cuando, reunidos en el patio de la iglesia, serán rociados con agua bendita, cayendo de esta manera al suelo “mortalmente heridos” por el agua, y se irán al río para bañarse. Al emerger del agua, ya despintados, volverán a sus identidades y sus vidas cotidianas.

La comida como articulador de relaciones

46Hasta aquí he descrito dos ocasiones en las que en el contexto de un ritual mayor los coras organizan intercambios de comida. Presentaré ahora algunas líneas de reflexión en torno al tipo de proceso culinario que se vio en las descripciones.

47El tipo de comida empleada en el transcurso de estos rituales se diferencia sólo parcialmente de la comida cotidiana: las tortillas, los frijoles y el arroz siguen siendo los ingredientes principales de las preparaciones; elementos más específicos de las fiestas son el pescado, la miel y el pinole. Pero más que en lo que se come, las comidas rituales destacan por cómo los alimentos son preparados y distribuidos.

48Para empezar, la preparación de las tortillas, los guisados y su distribución es una tarea que le incumbe a toda la familia, incluso los niños. En la vida cotidiana de las comunidades más grandes, es raro que una familia cora se siente para comer alrededor de una mesa, pues hombres, mujeres y niños tienen horarios y tareas distintas. Siempre hay algo cocinándose en la lumbre y cuando alguien tiene hambre es atendido por las mujeres. El número de personas que viven en las unidades familiares es muy fluctuante, dependiendo del trabajo, de los tiempos de la siembra, de la escuela de los niños. Cada quien lleva su ritmo y maneja sus movimientos en relativa autonomía de los demás componentes de la familia.

  • 12 El proceso de nixtamalización consiste en hervir el maíz en agua y cal por varias horas, lo cual tr (...)
  • 13 “Maseca” es el nombre comercial de una harina precocida empleada para preparar tortillas.

49Sin embargo, cuando se trata de preparar las comidas comunitarias, las familias coras demuestran una gran cohesión y organización: bajo la guía de las mujeres más expertas, todos tienen que participar. Las comidas se preparan en las noches, pues en el día la familia está involucrada en las demás actividades rituales. Los hombres muelen y preparan el nixtamal12 y traen la leña para la lumbre, las mujeres tortean y guisan, y las niñas de 5-6 años ayudan a sus mamás mientras que los niños de la misma edad ayudan a los hombres. Para la preparación de las tortillas, las familias tratan, en la medida de lo posible, de usar maíz de sus propias milpas o de comprar maíz de buena calidad. Sin embargo, debido a la escasez de tiempo, y a veces del mismo maíz, muchos utilizan “Maseca”13 para darle más volumen a la masa y así salgan más tortillas. En estas ocasiones, los niños empiezan a apreciar la importancia de participar en los rituales y de aportar a ellos el propio trabajo. Se les recomienda a los más pequeños que hagan bien las cosas (las tortillas no deben ser demasiado delgadas, no deben quemarse, etc), que pongan el máximo cuidado en las actividades, pues no se trata de una comida cualquiera, sino de la que se intercambiará al día siguiente con el gobernador y con los demás cargos. Sólo las tortillas realmente bien hechas serán útiles para la comida, las que salgan con algún defecto son desechadas (las que se tuestan o se queman son excluidas).

50Cabe mencionar que en estos momentos se abren espacios de poder y consideración para las mujeres de la familia, pues en última instancia ellas son las responsables de la producción de buena comida. Así, aunque en muchos momentos de la vida pública sean los hombres los más visibilizados (como en el caso del cambio de varas, o en ciertas actividades de los mayordomos), en estas comidas se les atribuye a las mujeres un papel fundamental y altamente reconocido. Es también en estos contextos que las mujeres se hacen cargo de transmitirle a los hijos algunos de los valores fundamentales de la sociedad cora, en especial la importancia y la obligación de cumplir con el costumbre. En las familias grandes se llega con relativa facilidad a preparar todo lo necesario, hasta se logra organizar turnos para que mientras unas mujeres tortean, otras puedan descansar y tomar un poco de café. Por el contrario, cuando las mujeres de la familia son pocas, es necesario pedir la ayuda de parientes más alejados y de vecinos. Al momento de preparar la comida se forman pequeñas “cadenas de mando” que van de los adultos experimentados hasta los más jóvenes, y todos integran su trabajo para que la comida salga de la mejor manera posible, pues se trata de la “imagen” que tendrá la familia ante el pueblo.

  • 14 Por lo general, el consejo de ancianos prefiere entregar los cargos a personas que tengan el respal (...)

51Al momento de intercambiar la comida en las Pachitas, los detentores de los cargos y sus parejas se forman en fila india. Si algún carguero no tiene esposa14, o por alguna razón ella está ausente y no puede participar de la fiesta, se le pide a otra mujer (por lo general a alguna mujer soltera de la familia) que tome su lugar. Es interesante mostrar cómo este ritual hace visibles las jerarquías de los cargos, pero al mismo tiempo organiza el intercambio como si todos fueran pares: los cargos tienen que ponerse en fila india a partir del más importante hasta el de menor rango, sin embargo, todos le tienen que entregar un taco y un sorbo de agua a todos. De esta manera, nadie recibe más de lo que ha dado. El intercambio que se crea en estas comidas comprende así varios niveles de la organización político-religiosa de los coras: la comida circula entre cargos de diferentes tipos y rangos (cívicos y religiosos), pero también entre barrios distintos. La comida muestra las diferencias y al mismo tiempo las diluye en un intercambio que comprende a todos, y que de alguna manera muestra la necesidad de la participación de todos y cada uno de los miembros de la comunidad cora en los rituales. Lo mismo parecería verse en el hecho de que, en el altar de las casas fuertes de los barrios, lo que se ofrenda en esta ocasión es una jícara llena de la comida proveniente de todos los barrios y de todos los cargos. Así, en el tapeiste (altar) de cada casa fuerte, se encuentra no sólo la ofrenda de los miembros del barrio, sino la de toda la comunidad.

52Además de esto, hay que recordar el intercambio de comida que se realiza entre los cargos y sus sayos. Un ejemplo de ello es la ceremonia de entrega de los centuriones que he mencionado arriba. En este caso, los centuriones salientes le entregan pescado, miel, pinole y plátanos a sus sucesores. Éstos, a su vez, tendrán que hacer lo mismo al año siguiente con sus sayos. Todos los cargos, según su rango, reciben y entregan comida en el momento de la entrega del cargo y en otras ocasiones que preceden esta ceremonia. Si bien no puedo proponer un análisis más profundo en este espacio, sostengo que se trata de un tipo de intercambio generalizado, pues todas las familias de un barrio se encuentran, en un momento dado, involucradas en el sistema de cargos. Conforme los miembros se incorporan o van subiendo en la jerarquía, reproducen y alimentan la cadena de intercambios de comida. Además, los cargos más importantes, como el del gobernador y de sus colaboradores, o los de mayordomo mayor y los centuriones, son asignados cada año a un barrio diferente según ciertas reglas de rotación (Valdovinos, 2002). Por esta razón se podría también hablar de un tipo de intercambio generalizado entre los barrios.

53Quiero mencionar por último otro aspecto de las comidas rituales: la entrega de grandes cantidades de bienes a los músicos de las Pachitas y a las Malinches, y la distribución de tortillas para los judíos el Viernes Santo. En este caso parecería que no hubiera una contraparte de la comida recibida por estos actores rituales. Los músicos tienen este cargo de por vida; no tienen que cambiar cada año y, sin embargo, cada año reciben cantidades muy grandes de tortillas y guisados, y varios kilos de pinole. Por otro lado, los judíos tampoco parecen ofrecer algún tipo de contraparte por la comida que reciben el viernes. Más bien, después de comer siguen haciéndose burlas de todo y de todos. Cabe entonces preguntarse: ¿qué recibe la comunidad a cambio de tanto esfuerzo? La respuesta que quiero proponer aquí es que el contra don de tanta comida recibida por parte de los músicos, de la Malinche y, en menor medida, de los judíos, consiste en su trabajo ritual. En las Pachitas los músicos y la Malinche son quienes hacen la mayor inversión de fuerzas y de tiempo. Las actividades rituales de los músicos y de la misma Malinche requieren de esfuerzos físicos e intelectuales constantes e intensos. Hay que recordar que el ritual de las Pachitas no es solamente la representación de la Virgen en busca de su hijo. Se trata también de una especie de “curación colectiva”: la música y el baile son parte esencial de esta acción y, de hecho, las Pachitas existen y se rigen en torno a la Malinche y los músicos que la acompañan. Es decir, es una inversión casi sacrificial la que llevan a cabo estos grupos para sanar al pueblo. Así, en lo inmediato no existe un contra don, sino que este se recibe mediante las acciones rituales de los grupos que no rotan.

54Por otro lado, en Semana Santa los judíos tienen que aguantar por algunos días el hambre y la sed, corren por el pueblo y finalmente desaparecen. Son ellos, junto con el Nazareno, los protagonistas del ritual, quienes llevan a su culminación el conjunto de rituales celebrados en la semana. A los judíos les toca llevar hacia sus extremas consecuencias el lado transgresor del Nazareno, y al final tendrán que matarlo, para que pueda resucitar como hijo del sol. Sin embargo, la presencia de Cristo Resucitado no es compatible con la de los judíos quienes, derrocados, están condenados a la desaparición. Estamos pues ante otra forma de intercambio y de sacrificio. Los judíos deben pecar, ensuciarse, ser impuros para poder hacer del Nazareno un hombre santo, puro y que salga de esa condición de la cual los judíos no tienen la posibilidad de escapar.

55Resumiendo, en los rituales de Pachitas y Semana Santa se pueden reconocer tres tipos diferentes de comidas rituales: la primera es el intercambio que se da entre todos los cargos y que, si por un lado muestra las jerarquías, por el otro los pone a todos en un nivel de igualdad, evidenciando así su complementariedad. La segunda comida es la que los centuriones le ofrecen a sus sucesores y, como las demás entregas relacionadas con el cambio de cargos que se distribuyen a lo largo del año, tienen la estructura de un intercambio generalizado. Por último, está el don de grandes cantidades de comida que se les hace a ciertos actores rituales, quienes devuelven lo recibido bajo la forma de un trabajo ritual fundamental no sólo por el desarrollo de las ceremonias, sino por el bien de todo el pueblo.

56Al final, podemos percibir que el ritual da la posibilidad de conjuntar las diferencias mediante intercambios de varios tipos y en varios niveles.

Conclusiones

57A través del ejemplo de un grupo indígena mexicano, cuya tradición religiosa es profundamente radicada, he querido mostrar cómo la comida entra en los rituales y llega a ser una parte fundamental de ellos. He tomado como punto de partida la descripción de dos rituales que, si bien forman parte de un conjunto más amplio, se articulan entre ellos de una manera muy especial, pues en realidad constituyen dos episodios de una misma narración.

58Todos los procesos relacionados con las comidas rituales son colectivos, desde su preparación pasando por el consumo y la ofrenda. La preparación de la comida destinada a compartirse en los rituales es tarea que involucra a toda la familia, y, cuando es posible, también a compadres y vecinos. Es un trabajo colectivo que involucra a todas las edades y a los dos géneros. Se trata, entre otras cosas, de una de las maneras a través de las cuales las familias se presentan ante la comunidad y muestran sus capacidades de movilización y de responder adecuadamente ante los compromisos rituales.

59La distribución y el consumo de la comida también tienen carácter colectivo: todos intercambian con todos y por lo menos una parte de los guisados es consumida en el momento. Es en la distribución y en sus reglas que se pueden observar las relaciones de jerarquía y colaboración entre los cargos, y también entre la gente del pueblo y otros actores rituales. El orden en el que se distribuye la comida reitera las jerarquías al interior del sistema de cargos y las muestra a los demás participantes y hacia el exterior.

60Además, hay que mencionar que también la ofrenda de comida que se entrega en las casas fuertes de los barrios tiene carácter colectivo: idealmente, las jícaras que se presentan en el altar contienen un pedacito de todos y cada uno de los guisados que han sido intercambiados y distribuidos, de tal manera que toda la comunidad está presentando una ofrenda.

61Aunque en todos los rituales coras se le dedica un espacio importante a la comida, he preferido enfocarme en los dos ejemplos mencionados arriba por dos razones: considero que el desarrollo de estos rituales, por su especial complejidad, permite reconocer de una manera más clara las jerarquías y las relaciones que se entrelazan entre los cargos que pertenecen a niveles y órdenes distintos, y también entre el conjunto de los miembros del sistema de cargos y los demás habitantes de la comunidad. Además, las Pachitas y la Semana Santa tienen un poder de convocatoria que otros rituales coras ya no tienen. En estas fiestas se reavivan los lazos familiares, pero también las relaciones entre los emigrantes y su pueblo.

62En un tiempo en que la emigración es un fenómeno cada vez más común, y en que cada vez menos personas están dispuestas a asumir los cargos, las comidas rituales se constituyen como una actividad fundamental para la integración de los jóvenes en la familia y en la comunidad. Aunque regresen a la comunidad solamente por algunos días, los jóvenes de las familias detentoras de cargos son invitados a participar con todos sus familiares en las actividades requeridas. Cocinar para todos, distribuir comida, consumir lo que otros han preparado, es una manera de insertarse nuevamente en el tejido familiar y comunitario, y de aportar una contribución propia, aunque el resto del año, o por lo menos por varios meses, se esté lejos.

63Las Pachitas y la Semana Santa son de los rituales que mayormente distinguen a la población cora de la mestiza, las acciones rituales se despliegan por todo el pueblo y los intercambios públicos de comida, que solamente involucran a las familias coras, contribuyen a establecer el lazo entre ellas y a mostrar la distinción que existe entre estas últimas y los mestizos.

Top of page

Bibliography

ARYAS Y SAAVEDRA, A. (1990) [1673] “Información rendida en el siglo xvii por el P. Antonio Arias y Saavedra acerca del estado de la sierra de Nayarit y sobre culto idolátrico, gobierno y costumbres primitivas de los coras”. In: T. CALVO (editor) Los Albores de un nuevo mundo, siglos XVI y XVII : 283-309, Colección de documentos para la historia de Nayarit; Universidad de Guadalajara, Centre d' Études Mexicaines et Centroaméricaines [México]

Benciolini, M. (2009) Gran Nayar (Messico) Aspetti storici e culturali rituali contemporanei, Tesis de maestría en antropología social y etnología, Universidad de Bologna [Bologna].

BENCIOLINI, M. (2012a) “Entre el orden y la transgresión: el consumo ritual de peyote entre los coras”, Cuicuilco 19 (53): 175-193

BENCIOLINI, M. (2012b) “De la transgresión al orden cósmico, el peyote en los rituales de la iglesia de Mesa del Nayar, Nayarit”. In: B.Z GONZALES SOBRINO (coord.) Entre tarahumaras, coras y huicholes. Algunos aspecto sobre la “locura”: 99-132, UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas [México]

BONFIGLIOLI, C. (2008) “El yúmari, calve de acceso a la cosmología rarámuri”, Cuicuilco, 15 (42): 45-60

BONFIGLIOLI, C., GUTIÉRREZ, A., OLAVARRÍA, M. (2004) “De la violencia mítica al mundo flor” transformaciones de la Semana Santa en el norte de México”, Journal de la Société des Américanistes, 90-1: 57-91.

COYLE, P. (1997) “Hapwan chánaka” (“on the top of the Earth”) the politics and history of public ceremonial tradition in Santa Teresa, Nayarit, México, Tesis Doctoral, The University of Arizona [Tucson].

GUTIÉRREZ, A. (2002) “Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión: el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie”, Alteridades 12,24: 75-97.

GUTIÉRREZ, A. (2007) “Cosmovisión y mitología en el Gran Nayar”. In: B.R. CASTELLÓN HUERTA (coord.) Relatos ocultos en la niebla y el tiempo: selección de mitos y estudios: 51-122 INAH / CONACULTA [México].

GUZMÁN, A. (2002) Mitote y universo cora, INAH (Colección etnografía en el nuevo milenio) [México].

INEGI (2010) Censo de Población y vivienda 2010 Principales resultados por localidad. http://www.inegi.org.mx/sistemas/consulta_resultados/iter2010.aspx?c=27329&s=est (fecha de consulta: 7 de mayo de 2012)

JÁUREGUI, J. (2005) “Las Pachitas en la Mesa del Nayar (Yaujque’e)” Dimensión Antropológica; 12 (34): 23-66

JÁUREGUI, J., JÁUREGUI, P. (2005) “Ídolos desnudos e ídolos adornados: sacrificios y renovación de las deidades en una comunidad huichola”. In: P. FOURNIER & W. WIESHEU (coord.), Arqueología y antropología de las religiones: 149-184 INAH / CONACULTA / ENAH [México].

MAGRIÑÁ, L. (2002) Los coras entre 1531 y 1722. ¿Indios de guerra o indios de paz? CONACULTA / INAH / Universidad de Guadalajara [México].

ORTEGA, J (1996) [1754] Apostólicos afanes de la compañía de Jesús en su provincia de México, edición facsimilar; CEMCA, INI [México]

Preuss, K.T. (1912) Die Nayarit-Expedition. Textaufnahmen und Beobachtungen unter mexikanischen Indianern 1. Die Religion der Cora-Indianer. In: Texten nebst Wörterbuch Cora Deutch Teubner [Leipzig].

TELLO, A. 1990 [1653] “En que se trata de la nación cora que cae junto a Acaponeta. De sus ritos y ceremonias y del estado que hoy tiene” Crónica Miscleánea, Libros segundo cap. VIII en T. CALVO (editor), Los Albores de un nuevo mundo, siglos XVI y XVII: 280-282, Colección de documentos para la historia de Nayarit; Universidad de Guadalajara, Centre d'Études Mexicaines et Centroaméricaines [México]

VALDOVINOS, M. (2002) Los cargos del pueblo de Jesús María (Chuísete’e): una réplica de la cosmovisión cora, Tesis de licenciatura en antropología, Escuela Nacional de Antropología e Historia [México].

Top of page

Notes

1 Los datos discutidos abajo han sido recopilados en distintas estancias de campo realizadas en 2008, 2011 y 2012 en la comunidad de Jesús María, Nayarit, en cada ocasión las estancias han tenido una duración de alrededor de un mes. En estas ocasiones, he convivido con una familia cora que cuenta con algunos miembros involucrados en el sistema de cargos. He asistido a los rituales y he participado en la preparación de las comidas destinadas a los intercambios. Además, he llevado a cabo algunas entrevistas informales con varios miembros de la comunidad en torno al desarrollo de los rituales.

2 Según el censo de población y vivienda de 2010 en la comunidad Jesús María viven 2638 personas, de ellas 1603 son indígenas (INEGI 2010). No obstante, hay que observar que los rituales descritos en este texto congregan también personas que llegan de los ranchos aledaños a la comunidad.

3 Manuel Lozada organizó una lucha armada en la sierra manteniendo una parcial independencia de los poderes coloniales, en el transcurso de estos años los indígenas gozaron de cierta libertad política y religiosa. Según Meyer (1997: 111): “Por un lado, Lozada anuncia las luchas agraristas del siglo XX; por el otro, resucita las guerras del siglo XVI.”

4 Véanse sobre este tema Valdovinos (2002: 5-11) y Gutiérrez (2002: 90).

5 Los miembros del sistema de cargos son los encargados de la organización de los rituales, en los que tienen un papel preponderante, pero también son quienes deben velar por el bienestar y el orden de la comunidad, deben dirimir conflictos, relacionarse con los tres niveles de gobierno del estado mexicano, etc.

6 En otras ocasiones (Benciolini 2012a y 2012b) he reflexionado sobre el uso del peyote en los rituales de las Pachitas y Semana Santa y Jáuregui (2005) ha publicado una descripción etnográfica de las Pachitas de Mesa del Nayar.

7 Así se llaman la Malinche y el grupo de personas que la acompañan en sus visitas a las casas y tiendas de la comunidad.

8 Las casas fuertes son edificios públicos que tienen varias funciones: en su interior se realizan reuniones y actividades rituales, y también sirven para guardar la parafernalia ritual.

9 Este ritual ha sido descrito también por Valdovinos (2002)

10 Los centuriones son los máximos jefes de la Judea. En Jesús María hay dos: el negro y el blanco. El primero es considerado como el más peligroso y poderoso y es el encargado, el Viernes Santo, de “matar” con su lanza a un crucifijo que se encuentra colgado en la iglesia de la comunidad.

11 En 2011, las autoridades de Jesús María decidieron permitir que se tomaran fotos a cambio de una cuota, siempre y cuando esto no estorbara las actividades rituales.

12 El proceso de nixtamalización consiste en hervir el maíz en agua y cal por varias horas, lo cual trae varios beneficios: ablanda los granos para que puedan ser molidos con mayor facilidad y mejora las calidades nutritivas del maíz, lo cual permite que este cereal haya sido la base de la dieta mesoamericana por centenares de años.

13 “Maseca” es el nombre comercial de una harina precocida empleada para preparar tortillas.

14 Por lo general, el consejo de ancianos prefiere entregar los cargos a personas que tengan el respaldo de una red familiar que pueda apoyar en las tareas más pesadas (en términos tanto laborales como económicos), pero esto no siempre es posible.

Top of page

References

Electronic reference

Maria Benciolini, Noches de trabajo y días de fiesta. Intercambios de comida en dos rituales coras (México)Anthropology of food [Online], S9 | 2014, Online since 26 November 2014, connection on 18 April 2024. URL: http://journals.openedition.org/aof/7612; DOI: https://doi.org/10.4000/aof.7612

Top of page

About the author

Maria Benciolini

Posgrado del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, maria.benciolini@gmail.com

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search